Los Cuentos del Fin del Este tienen su origen en la ciudad de Ostende Partido de Pinamar.
sábado, 20 de diciembre de 2008
Carola estuvo de visita!
jueves, 27 de noviembre de 2008
Homenaje a Bukowski del gato lector de la octogonal
Comentario de Limay sobre la "valijita" de libros
La casa octogonal tiene magia. Y no por el hecho de ser octogonal –aunque esa característica le aporta un toque de originalidad para nada despreciable- sino por la magia de sus habitantes: Marcela, su recientemente ampliada familia, los fieles Marto y Tiza, el gato celoso cuyo nombre ahora no recuerdo… y los libros.Decenas de cuentos elegidos con paciencia y sabiduría por su dueña tras incansables recorridos por ferias, exposiciones y librerías, ya fueran grandes y lujosas o pequeñas y empolvadas, de esas en las que verdaderos tesoros esperan ser encontrados entre pilas de libros, telarañas y sueños.Aunque todos esos cuentos son tan valiosos que podrían estar en el cofre de cualquier corsario, Marcela –en las antípodas de dicha figura- ha decidido compartirlos. Y para ello no solo abre su casa –y deja que otros disfruten de su magia- sino que en algunos casos realiza préstamos que ningún otro banco podría financiar.Las beneficiarias de semejante generosidad fuimos, en este caso, Agustina –de seis años- y quien escribe, su orgullosa y al mismo tiempo nostálgica madre, que gracias a esa “valijita” ha debido asumir que su hija ya no la necesita para asomarse a los mágicos mundos de los cuentos. Que la vida, la escuela y la perseverancia –impulsada por una casi innata fascinación por los libros- han hecho de esta pequeña un ser independiente, al menos para esos viajes.Pero la valija también sirvió para comprender que aún no me he quedado sin excusas para leer cuentos. Porque allí está Tomás, quién con un interés y una delicadeza sorprendentes para sus dos años, disfruta de los cuentos como el que más, demostrando que ya ha comenzado a recorrer los mismos senderos que su hermana.Y aún hay más. Y es que llegó un día en que me encontré leyendo el último cuento que –hasta ese momento- ni Tomás ni Agustina me habían pedido. Entonces comprendí que aunque pase el tiempo y ya no queden hijos por sorprender con mis lecturas, siempre quedará –para qué ocultarlo- esa niña que vive en mi y que sigue emocionándose con historias como “La gran mezquita”, reflexionando con “La gran caja” o divirtiéndose con la inefable Olivia.Todos estos detalles hacen que el préstamo de estos tesoros haya sido un verdadero lujo del que Agustina, Tomás y yo seguiremos disfrutando hasta que, en un arranque de conciencia, volvamos a viajar hasta Ostende para hacer entrega de la preciada “valijita”. Volveremos a rascar a Tiza y a Marto, quizás podamos ver al gato que en mi memoria ha perdido el nombre, abrazaremos a Marcela y su familia y disfrutaremos de esa fascinante biblioteca que algún día se abrirá al público, tal como nos adelantó su dueña, y se convertirá en la sala de lectura “Blunquimelfa” que engalanará a las tierras del Fin del Este y deleitará a sus habitantes. Y así, cada vez más personas podrán disfrutar de la “magia de la octogonal”.
sábado, 22 de noviembre de 2008
Sugerencias para niños de seis a doce años (1° Parte)
sábado, 8 de noviembre de 2008
Algo más en la historia de los Cuentos
El camino de los cuentos está siendo transitado por la investigadora de la literatura infantil y cuentacuentos Marcela Lescinskas, coordinadora de la actividad. En muchísimas ocasiones, recorre el mismo camino la fotógrafa Marcela Golfredi, quien se ocupa del relevamiento fotográfico. De cada taller, emergen postales, imágenes de situaciones lectoras individuales o grupales en las que florecen el humor, un estado de elevada concentración y posturas corporales comprometidas con el tipo de libro elegido por cada niño o grupo. Las notas gráficas que se convierten luego en el registro visible de la actividad son tomadas - en su gran mayoría- por la fotógrafa Marcela Golfredi, parte del equipo de los Cuentos del fin del Este. En algunas otras ocasiones, hemos tenido el honor de contar con la antropóloga María Sol East Goenaga, relevando los aportes de los niños: sus comentarios ante los cuentos leídos; las respuestas a las preguntas y adivinanzas (que no siempre son unívocas, porque parte de nuestra propuesta es ofrecer a los niños un espacio libre para el pensamiento y la lectura por placer); una investigación de la realidad lectora de cada niño al observar los libros que más les interesan. En otras ocasiones nos ha acompañado la actriz narradora Mavi Serra (Feria del Libro 2007 en Mar del Plata, jardines de infantes de Pinamar, etc.), quien se ha destacado en la narración del cuento de "terror" 'LOBO' de Olivier Douzou.
En el Extremo Sur Mavi Serra y "Lobo"
Visita de Agustina
domingo, 19 de octubre de 2008
Camino recorrido en el 2008
sábado, 11 de octubre de 2008
Aval Plan Nacional de Lectura
viernes, 3 de octubre de 2008
Historia de los Cuentos
Los Cuentos del fin del Este se llaman así porque nuestro punto de partida - nuestra casa y la casa de los cuentos - se encuentra en Ostende, partido de Pinamar, sobre la costa del mar atlántico argentino. Este pueblo fue fundado por los belgas allá por 1912 y recibe su nombre de una ciudad de Bélgica de playas muy similares a las nuetras. Ostende en belga quiere decir "el fin del Este". Es por esto que nos complace llamarnos "Cuentos del fin del Este".











